11 de enero, 2014
Diario Del Desarrollador LIV — Ludum Dare 28: Compo

Los resultados de la Ludum Dare 28 ya están online. Y bajo el tema de «Sólo puedes obtener uno», en Indieorama os traemos a los ganadores, y os los traemos en el Diario Del Desarrollador. ¿Por qué? Por dos motivos: Si hay algo que caracteriza la naturaleza de este evento no es que en un fin de semana se creen más de dos mil juegos, sino que se crean más de dos mil prototipos: juegos no acabados de los cuales una fracción de ellos tienen un potencial tremendo de convertirse en el nuevo éxito indie (¡Hola Deconstructeam!). Y el otro motivo es porque este es mi Diario de Desarrollador y hago lo que me da la gana. Pasen y vean los cinco mejores juegos de la Ludum Dare Compo 28, juegos creados en 48 horas por un sólo desarrollador, según el ranking. Este es un de esos artículos dobles, podrás ver la otra parte aquí, donde hablamos de los cinco mejores juegos de la Ludum Dare Jam 28, juegos creados por equipos en 72 horas. Cuidado con quedar atrapado en un bucle infinito.

Luces, cámara, ¡Acción!

¡Bienvenido al mundo del cine! Como operario de cámara, recae sobre tu hombros todo el peso de la película, pues hay una nueva moda, películas grabadas en un único plano secuencia; de ahí el nombre del juego One Take, de Sheepolution. Deberás seguir las instrucciones del director con precisión si quieres que la película tenga éxito y que tengas futuro en la industria del cine (en el juego hay tan sólo tres películas). Los votantes han sabido premiar la originalidad de esta pieza con un merecido puesto número uno en el ranking, no solo en cuanto a concepto sino de mecánicas, algo particularmente en lo que la Ludum Dare suele brillar. Puedes seguir el desarrollo de este juego desde el Twitter de @Sheepolution, ya que tiene la intención de continuar con su desarrollo con mejores gráficos y más películas.

One Take en la Ludum Dare

Light on…

El pixel art lo peta en la Ludum Dare. Si hay algo que los participantes/votantes de la Ludum Dare gustan es un trabajo de pixel art bonito, elaborado o sencillo, pero bonito, y ese es el caso de Blomster de Ditto, que luce un diseño gráfico parco y solemne pero bien ejecutado. La segunda cosa que más gustan los participantes en la Ludum Dare es personajes secundarios y una relación de amor o de amistad fraternal como transfondo de las plataformas y saltos, que toque la fibra sensible. Blomster también cuenta con esto. Y por último una gran mecánica, el personaje debe recorrer unos paisajes desolados recogiendo flores (para su amigo) y atravesando portales de color verde. Pero todos los elementos de este universo se activan con luz de forma que obtenemos una sola esfera, una sola fuente de luz para iluminar el camino e interactuar. Los niveles tienen un diseño muy inteligente y nada repetitivo (siendo una experiencia corta), que sacan todo lo posible de las mecánicas creadas, siguiendo las lecciones de diseño de Braid (Jonathan Blow y David Hellman, 2008). Blomster es bueno, pero lo mejor es que tiene todo el potencial para ser el próximo Closure (Eyebrow Interactive, 2012). ¡Hey! Para ello tan sólo tenemos que animar a su autor en Twitter: @dittomat

Blomster, de Ditto, en la Ludum Dare.

Eraser

Otra cosa que encanta a los participantes de la Ludum Dare son juegos de niveles, plataformas o no, con puzzles asociados. Protogun de Solluxx nos sitúa en el papel de un ejecutor del futuro: debemos eliminar a los objetivos rojos, evitando matar a los ciudadanos normales (negros) y evitando los ataques de los robots verdes. Y para ello tan sólo tenemos un sólo disparo por nivel, un disparo a-la railgun, donde el proyectil metálico impulsado por un campo magnético lo atraviesa todo. Por tanto la ventana de oportunidad será estrecha. Alinea todos los objetivos mientras evitas todo lo demás. Acompaña al juego un pixel art redondo, con lo cual su puesto con medalla de bronce estaba asegurado.

Protogun en la Ludum Dare.

¡Muestras gratis! Sólo una por persona

…Sólo una por persona, pero claro tu eres el Super Sneaky Sample Stealer por Nik Sudan, el mayor experto en obtener muestras gratis del mundo. Obtén muestras gratis, esquiva las miradas de los vigilantes, rob… ejem «intercambia» ropa de uno de los centros más caros de la ciudad y engaña a los tenderos para que te den ¡Más muestras gratis! Es muy divertido. Las reglas son algo confusas y te verás robando sin parar y tratando de obtener muestras gratis al ton ni son sin entender que está pasando, pero se supone que robar camisetas es para cambiar tu aspecto y para que así los tenderos crean que eres otra persona y te den más muestras gratis (el objetivo final del juego). Un planteamiento ridículo con una buena ejecución mecánica que se ha quedado en el cuarto puesto ya que a todo el mundo le gusta… ya sabes… ¡OBTENER MUESTRAS GRATIS! Por desgracia el autor en su blog comenta que no piensa desarrollar la idea más allá. Bueno… mientras siga participando en la Ludum Dare todos los años…

Super Sneaky Sample Stealer en la Ludum Dare

Una única flecha, otra de tantas

Los temas de la Ludum Dare a veces provocan que haya una gran cantidad de juegos con el mismo tema o una misma mecánica obvia. En esta LD 28 donde sólo puedes obtener una, ha habido un montón de juegos que atentaban contra tu sensiblería y buen gusto con el tema: «¡sólo tienes una tierra!, cuida la tierra, ¡Ooooh! La madre tierra ¡ESA GRAN DESCONOCIDA!» Afortunadamente todos ellos muy aburridos. Otro tema abundante es el que nos ocupa: sólo obtienes una flecha. Que han estado más conseguidos con unas mecánicas bien implementadas; y por eso en el puesto número cinco está A precious arrow de Benjamin Soule. Muy merecido: la competencia en cuanto a flechas ha sido muy feroz. En la mayoría de estos juegos la flecha una vez lanzada la puedes recuperar, pero aquí, como su nombre indica, la flecha es preciosa, es única, una vez la usas, la pierdes. La originalidad que le ha hecho ganar respecto a sus competidores es que es un plataformas de exploración con varios caminos posibles y dos finales. Un pixel art precioso, buenas mecánicas de plataformas y salto, buen sonido y un aún mejor construcción de universo, completa un trabajo ciertamente impresionante para una sola persona en tan solo 48 horas. Lo que más me ha gustado en cuanto a esa construcción del universo es que cada bestia, animal o enemigo tiene su propio comportamiento, su modo de ser, su hábitat y su modo de incidir en el mundo. De las rutas disponibles a seguir, es aquí donde la flecha juega un papel esencial en la agencia del jugador. La puedes usar como un comodín para superar un enemigo particularmente difícil, pero no sabes si la necesitarás para después. Decisiones… decisiones. Benjamin Soule es otro de los buscadores del «Santo Grial» en cuanto a diseño de juegos, y por tanto su web, sus juegos, y su twitter, son muy interesantes.

A precious arrow en la Ludum Dare

Ver la parte sobre la Ludum Dare 28 – Jam

Acerca de Ruber Eaglenest


Es diseñador de videojuegos, co-fundador de la compañía familiar Wingless Little People. Editor de Indie-o-rama, crítico, escritor, y entrevistador, además es autor de Ficción Interactiva (o Aventuras Conversacionales) y teórico del medio, donde es conocido como El Clérigo Urbatain. En sus ratos libres es arqueólogo de mundos video-lúdicos virtuales.

No hay comentarios