No hay nada tan importante como el no tener que partir de cero cada vez que emprendemos algo. Desde aquel “NO” que nuestra madre nos gritó cuando gateábamos veloces hacia un enchufe para averiguar qué ocultaban esos dos tentadores agujeros, a lo largo de nuestra vida no nos cansaremos de recibir lecciones de los que pasaron por la misma situación que nosotros antes. Es bueno prestar atención, aunque, todo hay que decirlo, a veces hace falta meter los dedos en el enchufe para que nos entre bien en la cabeza que no hay que hacerlo. Ampliar artículo

septiembre 25, 2013
El clic de una linterna en la oscuridad. Dos, tres más le siguen. Las sombras se escabullen, aleteando confusas. Como si hubieran llegado a un mudo acuerdo previo, todos los focos sin excepción se dirigen hacia la figura de pie en el estrado, justo en medio del círculo de desconocidos. Vestido de frac, un Martini en una mano, la batuta en la otra. Con un gesto de ésta, elegante pero autoritario, el señor Austin Wintory da comienzo al concierto. Ampliar artículo

diciembre 19, 2012
El nombre de Austin Wintory destaca como una de las piezas constituyentes de Thatgamecompany, y es que es el responsable de las piezas musicales de dos de las particulares obras de este estudio, flOw (2006) y Journey (2012). Gran parte de la esencia de estos pequeños poemas en movimiento se encuentra en sus melodías, cuyo intimismo ayuda a componer la inimitable vidriera de sensaciones de la que ambos hacen gala.