ARCHIVO DE ARTÍCULOS
Dev Lavde #16 – Hola mundo

junio 06, 2014

«Hello world» susurra la espada parlante de Transistor poco después de comenzar la preciosista aventura de Red. Cualquier programador conocerá de sobra qué representan esas dos palabras. Son el principio, precisamente, bien lo saben en Supergiant Games. Ilustran el funcionamiento más básico de un lenguaje de programación. Es lo primero que el lector encontrará en cualquier tutorial o libro sobre el tema, y el primer paso para quitarse el miedo al código. Pero para programar videojuegos no sirve un simple Hello World. Falta mucho más: entre esas insignificantes líneas de código y los gráficos 3D de última generación, hay un abismo que suele suponer muchos años de estudio y trabajo. Afortunadamente, hay alternativas para evitarlo.
Ampliar artículo

Programando para la industria del videojuego (Segunda parte)

marzo 21, 2014

La industria del videojuego está en alza (si me dieran un duro cada vez que lo oigo): factura más que el cine y la música juntos y da de comer a muchísima gente. Además, hacer juegos es el trabajo soñado de muchos: Ganarse el pan dando vida a personajes y mundos imaginarios, entreteniendo a miles de personas y enganchando a chavales para arrebatarles la paga del fin de semana con un free to play de ética dudosa. Bueno, intentemos olvidar esto último. ¿Por dónde empezar si quieres dedicar tu vida a este sueño? Ampliar artículo

Programando para la industria del videojuego (Primera parte)

marzo 14, 2014

Al trabajador medio de la industria del videojuego no se le entrevista en las revistas del sector ni se le invita a dar charlas sobre cómo tener éxito. Sin embargo, este mundo está lleno de trabajadores medios y sin su desapercibida aportación nada funcionaría como es debido. Y como en esta publicación solemos ponernos de parte de lo que no es tan popular, qué mejor forma de hacerle honor a la causa que dar mi propio punto de vista como trabajador medio, impopular y anónimo, y desvelar al lector lo bonito que es el mundo de los juegos, o no. Ampliar artículo

«Simplicity» y la publicación exprés en Google Play (II)

Dev++

enero 20, 2014

Nuestro desarrollador invitado Ludipe continúa su relato sobre el desarrollo de Simplicity, un sencillo juego de puzles que se cruzó en su camino vía el reto Ludum Dare October Challenge, que anima a llevar un juego a un mercado y ganar 1 dólar en el plazo de un mes. Basado en la mecánica de pulsar botones para hacer cambiar su color y el de sus alrededores, y con la condición de victoria de colorearlos todos de verde, Simplicity presenta niveles de como máximo 25 botones, de forma que hay un total de 2^25 = 33,554,432 posibles estrategias por nivel… Ludipe como buen matemático, se había quedado pegado al MatLab, comprobando posibilidades y soluciones para su programa todavía en desarrollo. Las decisiones y el proceso que siguió son el tema de hoy. Ampliar artículo

«Simplicity» y la publicación exprés en Google Play (I)

Dev++

enero 13, 2014

Con tantas plataformas, stores y minijueguicos no damos abasto. La democratización del desarrollo ya es una realidad, y publicar nuestros juegos está tan sólo a una pequeña inversión de tiempo de distancia. Hoy tenemos el privilegio de recibir a Ludipe, un diseñador y desarrollador primerizo que comparte la creación y publicación de un pequeño juego de puzles, Simplicity. Lean a continuación el primer capítulo de su experiencia en palabras del propio protagonista. Ampliar artículo

Hasta el año que viene, Ludum Dare

diciembre 23, 2013

El cartel de cerrado aún se balancea ligeramente, recién colgado de la puerta principal. La calle invernal se ha sumergido por fin en el silencio expectante que suele aparecer cuando llega la hora de tirar de paciencia y esperar. Sin embargo, no todo está calmado. De puertas para dentro, el ambiente es radicalmente opuesto a la quietud de fuera y sólo necesitamos unos instantes para darnos cuenta de que el verdadero revuelo no ha hecho más que comenzar. Ampliar artículo

Dev Lavde #5 — Iluminación básica

mayo 24, 2013

Hay quien dice que el tratamiento de la luz es lo más importante en las artes visuales. En videojuegos cobra aún más importancia si cabe, ya que constituye la forma en la que se decide el color de cada píxel en la pantalla y, en definitiva, todo lo que verá el jugador. Continuando con el último artículo, toca intentar explicar las bases e introducirnos en una de las técnicas más importantes en el videojuego: la iluminación. Ampliar artículo