Pese a que el desarrollo de videojuegos evoluciona a un ritmo demencial, hay ciertos conceptos, que podemos llamar «de base», que no cambian de ninguna de las maneras. Uno de ellos es el referente a los preparativos para el tan murphyano principio de la tendencia al desastre. ¿Qué podría salir mal? Quizás la pregunta adecuada sea la contraria. Qué no podría. Ampliar artículo

noviembre 28, 2013
¿Recuerdan cuando todavía lucían velas de mocos y las facturas eran un concepto imaginario? Lo de aquel entonces sí que era explotar un juego. Soltaba uno la mochila y se dejaba las pestañas ante la pantallita de turno, como si no hubiera mañana. Sin embargo uno crece, igual se reproduce como que no, y empieza a optimizar el tiempo en tanto llega la última etapa del pack «ciclo sin fin». Ahora bien, hay ocasiones en las que el esquema se rompe, y de nuevo caemos en una de esas espirales de vicio. Normalmente, clavados a la silla por la calidad de un título. En otras ocasiones, sin una razón clara. Como las que a continuación les presentamos. Ampliar artículo

septiembre 16, 2013
La exigencia que conlleva el tener un exitazo de crítica/abrumador fenómeno social a las espaldas es poca broma. Y eh, ahí tienen el Amnesia: The Dark Descent para atestiguarlo. Mas del encuentro entre The Chinese Room (Dear Esther) y los mismos Frictional Games que trazaron un exquisito retrato del descenso a la locura con Amnesia ha nacido un nuevo monstruo. Una entidad nueva, corrupta y viva en sí misma. Y una pavorosa continuación a la saga del simulador de puertas entreabiertas. Ampliar artículo

marzo 08, 2013
Todos sin excepción lo hemos vivido alguna vez. Esa sensación de agobio y de tensión en constante aumento ante las escalofriantes escenas de alguna película de terror, acompañadas y guiadas por desesperantes melodías que incluso nos ponen sobre aviso de algún acontecimiento, sin que ello signifique que nos vayamos a librar del susto. Podríamos decir más aun, la propia banda sonora será la verdadera culpable de provocarnos una mala taquicardia.

marzo 04, 2013
El sello Frictional Games es a las alturas en las que andamos una auténtica referencia no solo de la creación independiente, sino del videojuego de terror con mayúsculas. Títulos como Amnesia: The Dark Descent (2010) hicieron palidecer por igual a la crítica, al público, y a unos potenciales competidores que no han conseguido igualar, ni aún con todos sus medios, las sensaciones que este pequeño equipo de desarrolladores europeos puede evocar a través de sus obras. Uno de uno de los artífices es Luis Rodero, programador afincado en Sevilla al que tenemos el tremebundo honor de entrevistar.